El día de ayer concluyó el Ecosistema Incubatour, proyecto a través del cual el estado grande de México: Chihuahua, se prepara para sorprender a los turistas con experiencias nuevas y llenas de emociones y sensaciones.
El Ecosistema Incubatour es una metodología en cuatro etapas que concluye con la selección de los mejores productos turísticos del estado. La primera etapa fue La Cumbre, seminario de un día con siete conferencias magistrales impartidas por grandes especialistas tanto de Incubatour como de empresas líderes aliadas.
La segunda etapa fue el Taller de Mentes Creativas, taller de dos días y medio con una visita a algunos atractivos turísticos para ser evaluados como un elemento fundamental para crear nuevas experiencias para los viajeros. El objetivo principal de este taller es abrir los ojos de los asistentes ante las grandes posibilidades que ofrece México al ser el cuarto país con mayor biodiversidad en el mundo y el quinto con más sitios reconocidos como patrimonio por la UNESCO, lo que ofrece un inventario incalculable para generar experiencias turísticas.
La tercera etapa es la consecución inmediata del Mentes Creativas y es el taller de Gestación de Productos turísticos. Es decir, en esta etapa se ven a detalle los conceptos empresariales como los aspectos legales, contables, y particularmente la nueva tendencia del marketing digital. Es aquí donde se concretan los sueños planeados en las etapas anteriores.
Te puede interesar: Incubatour 2016 te invita al 3er. Congreso de Desarrollo de Producto TurísticoY finalmente la cuarta y última etapa, la conclusión exitosa del Ecosistema Incubatour, el concurso de productos turísticos. Se presentaron diversas propuestas, de ideas ya en proceso de transformación en producto turístico. Y si bien no todas ganaron, todas están en vía de convertirse en productos turísticos comercializables.
Los ganadores del 1er. Concurso de productos turísticos de Chihuahua fueron:
– En tercer lugar, “Gotcha aéreo”, experiencia que combina el Gotcha y las tirolesas en el parque La Ventura en la capital del estado.
– En segundo lugar, “Viaje a las raíces tarahumaras” donde se llevan a cabo caminatas de dos y tres días conviviendo con diferentes grupos tarahumaras.
– En primer lugar, “Apache Bárbaro”, un campamento en auténticos tipis apaches, pernocta en el desierto y diversos recorridos como rafting, visita a sitios sagrados, y más.
La gran sorpresa es que el primer lugar asistirá becado (traslado, víaticos e inscripción) al 3er Congreso Iberoamericano de Productos Turísticos Incubatour en la ciudad de Mérida, Yucatán del 5 al 7 de octubre del presente.
Un mensaje importante para todos los participantes y asistentes a los talleres: para quienes por diversas cuestiones no participaron en el concurso pero asistieron a los talleres, es importante que se animen a dar el paso decisivo. Los emprendedores se caracterizan precisamente por hacer las cosas sin que nada los detenga y la participación al concurso es el primer paso para crear un producto ¡Y justamente el concurso separa a los pretendientes de los contendientes! Si quieren ser contendientes, hay que decidirse a hacer las cosas.
Para los que concursaron pero que no ganaron, deben entender que se perdió una batalla, pero no la guerra. No deben olvidar que vendrán muchas batallas más y que hay que estar preparados para ellas… la verdadera guerra será frente al mercado y los competidores, su verdadera victoria será la exitosa puesta en marcha de sus productos, así que a seguir adelante, que hay un gran camino que recorrer.
Finalmente quiero terminar este artículo felicitando a todos los concursantes de Chihuahua… y estén pendientes ya que pronto daremos a conocer los resultados de las diferentes metodologías y ganadores de las acciones de Incubatour en Yucatán, Oaxaca, Morelos, Colombia y otros destinos más.
Otros artículos del autor: Incubatour: firme en el desarrollo de productos turístico