Centro de convenciones, centro de reuniones, recintos feriales o palacio de congresos son algunos de los nombres que hacen alusión a aquellos lugares o instalaciones destinados a la celebración de reuniones en todas sus connotaciones.
En México, el desarrollo de éstos se remonta a finales de los años setentas con la creación de los Centros de Convenciones de Acapulco y León, Expo Guadalajara en los ochentas y el World Trade Center de la ciudad de México a mediados de los noventas. Al año 2016 a lo largo de la República Mexicana hay
55 centros de convenciones y más de 250 espacios para reuniones y seminarios.
La importancia de estos radica en que representan un alto impacto económico y turístico en los destinos donde se encuentran a través de la atracción de eventos, congresos, exposiciones y servicios de talla nacional e internacional no dejando de lado la generación de empleos directos e indirectos. Los destinos al contar con estos, adquieren una ventaja competitiva importante para la atracción de turismo de reuniones principalmente; sin embargo es importante que estén dotados de las instalaciones y servicios necesarios para satisfacer a la creciente y exigente demanda de esta gran industria.
Algunos de los recintos más importantes de nuestro país de acuerdo a su tamaño y atracción de eventos son: Expo Guadalajara, recinto más grande del país y Latinoamérica, World Trade Center, Centro City Banamex y Expo Santa Fe encabezan la ciudad de México, en la ciudad de Puebla Expo Puebla, en Monterrey con más de veinticinco años de existencia se encuentra CINTERMEX y finalmente en la ciudad de Querétaro destaca a nivel nacional por su arquitectura e innovación CQQ.[1]
Y como una imagen dice más que mil palabras, les dejo una infografía con los datos más relevantes de estos generadores del turismo de reuniones en nuestro país.
[1] Informa BTL. Los 10 recintos feriales más importantes de México. Sánchez Alberto. 2017https://www.informabtl.com/los-recintos-feriales-mas-importantes-de-mexico/