Estos países se han enfocado al turismo sustentable por mucho tiempo, y las reuniones e incentivos eco-friendly son más que nunca parte de sus estrategias de crecimiento.
By Lydia Gregory
El Bienestar y la Sustentabilidad ya no son tema aparte para los organizadores de eventos, y los destinos que son bendecidos con una oferta inherente están aprovechando la ventaja. Centroamérica tiene experiencia albergando eventos internacionales, con protagonistas como Panamá y Costa Rica liderando el camino.
Ambos tienen características similares que atraen a los planners internacionales en busca de recintos alternos para eventos “verdes”: excelente conectividad, infraestructura de primer nivel, profesionales altamente capacitados, con eventos y reuniones deducibles de impuestos, diversidad cultural y una amplia gama de actividades y atractivos naturales, crean una combinación estelar para reuniones e incentivos.
Panamá
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) aprobó recientemente el Plan Maestro de Turismo Sustentable (PMTS), una iniciativa de trabajo a cinco años diseñada para conservar la naturaleza y diversificar la economía rural a través del desarrollo de actividades al aire libre y turismo ecológico en áreas protegidas.
Esto es sin duda una ganancia para los organizadores, quienes tendrán la posibilidad de incorporar experiencias auténticas que benefician a las comunidades locales y sus programas lucen más con el entorno natural.
El PMTS se alinea al impulso de reactivación de la Industria MICE del país por parte de PROMTUR Panamá—DMO del destino—, la ATP y la Asociación Panameña de Profesionales en Congresos, Exposiciones y Afines (APPCE), los cuales se han unido para promover fuertemente el destino bajo el eslogan “Meet Safe”.
Su enfoque será comercializar las nuevas rutas patrimoniales creadas bajo el PMTS para incentivos y las pautas de los Protocolos de Bioseguridad y Distancia para la Industria de Reuniones que garantizan la seguridad de los asistentes, así como los múltiples beneficios reconocidos del país.
Por ejemplo está la ubicación de Panamá, un beneficio histórico clave para posicionarse como el Hub de las Américas. La expansión del Canal de Panamá y su negocio multimillonario trajeron consigo un nivel de desarrollo económico que se refleja en su moderno skyline.
Tan sólo en la Ciudad de Panamá hay alrededor de 20,000 cuartos de hotel, repartidos entre cadenas hoteleras internacionales como Hard Rock, Hilton, Marriott, Wyndham, Starwood, Hyatt Place, entre otros. Tienen dos centros de convenciones en la zona, incluyendo el nuevo y colosal Panama Conventions Center (PCC).
Por inaugurarse en Julio 2021, el PCC nacerá completamente adaptado a la nueva normalidad. Con capacidad para atender hasta 26,000 personas simultáneamente, el recinto vendrá integrado con el programa Venue Shield para proteger los 60,000 m2 del área de construcción.
Costa Rica
Recientemente ganador del “Best Destination for Responsible Tourism” Gold Award de los Premios de Turismo Responsable del WTM, Costa Rica, ha priorizado la sustentabilidad del medio ambiente y el bienestar personal por décadas, y su Industria MICE ha estado ligada a estos ideales.
Hace poco tiempo que el país consolidó su posicionamiento como un destino ecológico para reuniones, fue en 2019, cuando albergaron el World Meetings Forum “Summit Costa Rica Sustainable Edition” en el Costa Rica Convention Center (CRCC).
CRCC es un recinto innovador que abrió sus puertas en San José en 2018 ofreciendo más de 15,600 m2 de área de construcción eco-friendly. En 2020, fue elegido como el mejor recinto para conferencias y reuniones en la región por la Asociación Internacional de Palacios de Congresos (AIPC) y World Travel Awards, quienes además nombraron a Costa Rica como “El Destino Líder para Conferencias y Reuniones de México y Centroamérica”.
A raíz de la pandemia, el CRCC ha sido certificado bajo el nuevo programa “Safe Guard”, que garantiza la salud y seguridad de delegados y el personal.
Una vez fuera de las salas de reuniones, el paisaje tropical de Costa Rica dispone de áreas remotas y aisladas que ofrecen oportunidades incontables para actividades individuales y team-building que pueden organizarse con operadores locales y servidores de chárter.
Los Meeting Planners pueden asegurar que estarán contratando empresas calificadas buscando las que tengan la Certificación de Sostenibilidad Turística (CST) del Instituto Costarricense de Turismo, misma que ha sido obtenida por más de 400 compañías locales que siguen sus rigurosos estándares.
Cabe destacar que ambos países han obtenido el sello “Safe Travels” del World Travel and Tourism Council (WTTC), el cual certifica a cada destino por cumplir con protocolos de bioseguridad bajo los estándares internacionales de prevención del COVID-19. Para obtener actualizaciones de los destinos están los sitios oficiales Visit Panama y Costa Rica Tourism Board.