Blockchain, disrupción en la industria turística

Blockchain es la tecnología más disruptiva en la actualidad, ya que promete, entre otras aplicaciones, agilizar los procesos económicos y  transaccionales dentro de la industria turística mundial.

Para conocer un poco más sobre esta infraestructura tecnológica, podemos decir que blockchain fue la tecnología que estuvo detrás del lanzamiento del bitcoin en 2009. En esencia es una red encriptada que almacena información, algo similar a  una base de datos, o para ser más offline, algo similar a un libro de registros de transacciones. La diferencia estriba en que en blockchain cada nodo de la red guarda una copia completa del libro de registros.

Este proceso denominado minería de datos, evita que la información sea alterada por solo una de las partes en una transacción, sino que todas las partes dentro de la red encriptada registran el movimiento realizado. Esto garantiza que se mantenga la seguridad, confiabilidad y que sea prácticamente imposible hackear esta cadena de bloques. La primer gran ventaja de esta nueva tecnología es la creación de relaciones, más que confiables, seguras entre dos o más partes, donde los negocios podrán ser más ágiles y eficientes, y no necesitarán de un intermediario, por ejemplo bancario en el caso de las criptomonedas, que verifique o valide las transacciones.

Un blockchain abierto, permite mejorar de manera importante las transacciones dentro del sector turístico, ya que genera un código abierto que es legible a nivel mundial. No más barreras de interoperatividad.

Sin duda, falta esperar para observar la evolución de esta tecnología y poder así comprobar su eficacia en cuanto a su usabilidad, su confiabilidad, así como su operatividad. Sin olvidar que un tema clave será el entendimiento del mercado sobre el alcance y la aplicabilidad de esta tecnología.

Hoy la tecnología blockchain ha sido adoptada por los innovadores y los llamados early adopters, le falta brincar al siguiente nivel, el de la mayoría temprana para alcanzar la masa crítica que le permita consolidarse. Tiempo al tiempo. ¿No creen?

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *