Aviación Mexicana pide ayuda al gobierno para sobrevivir la crisis

Como consecuencia de la propagación de la pandemia provocada por el virus COVID – 19, la economía mundial se ha visto afectada de manera drástica. El aislamiento ha frenado casi por completo la actividad económica de muchos países, incluyendo México.

El sector turístico ha sido sin duda uno de los más afectados por la inevitable obligación de evitar todos los traslados posibles. Hoteles, restaurantes, destinos, artesanos, pequeñas empresas y por supuesto la aviación se enfrentan a una crisis nunca antes vista.

El sector aéreo representa el 3.5% del PIB nacional, una suma de 37.4 mil millones de dólares y más de 1.4 millones de empleos directos e indirectos. La aviación mexicana transporta alrededor de 100 millones de pasajeros al año, con conexión a más de 134 destinos alrededor del mundo.

Las consecuencias de esta crisis podrían ser fatales para la industria, representando una perdida de más de 5.3 mil millones de dólares.

El vicepresidente regional de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), expresó su preocupación y resaltó que es necesaria la ayuda del gobierno mexicano para poder asegurar que las aerolíneas mexicanas tengan las condiciones necesarias para operar e incluso evitar su desaparición definitiva.

Las acciones solicitadas para mitigar el impacto de esta gran crisis, son: descuentos en las tasas y costos aeroportuarios, extensiones en el plazo de pagos en el suministro de turbosina y costos de servicios de navegación en el espacio aéreo, alivio tributario en el pago de impuestos de nómina, boletos y otras tasas, y/o ayuda financiera directa. Acciones que ya han sido aceptadas en países como Brasil, Colombia, Estados Unidos, Noruega, entre otros.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) aboga por las necesidades de las aerolíneas que operan dentro del país y continua en espera de una respuesta favorable por parte del gobierno, con el objetivo de mantener en pie el imprescindible sector aéreo mexicano.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *