Arnaldo Nardone: “Si queremos reactivar la economía debemos activar la IDR”

El especialista enfatizó que si los gobiernos le hubieran dado la logística de vacunación a los profesionales de la Industria MICE, a estas alturas ya estaríamos todos vacunados.

La primera emisión de Coffee Talks con Vicky Marmolejo del mes de septiembre tuvo la presencia de Arnaldo Nardone, director de FIEXPO Latinoamérica y consultor especialista en la Industria de Reuniones (IDR) con más de 27 años de trayectoria.

Arnaldo enfatizó enérgicamente que los gobiernos deben priorizar la reapertura de la Industria de Reuniones, dejar de encajonarla en turismo y entender que hasta antes de la pandemia era la 13ª economía del mundo.

“La IDR mueve todos los sectores de la economía a través de los actores de distintos tipos y además, convirtiéndose la Industria en sí misma en una forma de desarrollo de los países en toda las áreas comerciales que les interesa incentivar y eso es importantísimo”, declaró Nardone.

Los destinos que manejan por igual Industria de Reuniones y Turismo están destinados a fracasar. MICE es el producto turístico con el gasto más elevado de todos porque va más allá del impacto económico, integra valores para un destino y genera conocimiento, tecnología, comercio, etc.

“La pregunta no es a qué sector está vinculada la IDR, más bien ¿A cuál no lo está? No me puedes decir un solo sector económico o de la vida misma que no necesite reuniones; si queremos reactivar la economía debemos reactivar la IDR”, señaló el especialista.

La Industria MICE es la más capacitada en el manejo de personas y la más responsable con los protocolos, contrario a muchos establecimientos comerciales que no los cumplen.

“La ignorancia que hay hacia la Industria de Reuniones es el problema, no han entendido a lo largo de todos estos años que no somos cualquier actividad. Si a todo el sector nuestro, nos hubieran dado la logística de la aplicación de vacunas, todos los países ya estarían vacunados”, aseguró Arnaldo Nardone.

El Director de FIEXPO Latinoamérica expuso que hay una crisis en la conexión aérea internacional, que cada país está tomando sus medidas sin unificar ciertos criterios.

 

Finalmente dio dos consejos: Los gobiernos deben incluir a todas las industrias en el mismo barco para definir las soluciones; las empresas deben otorgar flexibilidad a sus clientes porque seguirán los tiempos de incertidumbre.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *