arik staropolsky

Pronóstico 2022: Financiamiento, planificación y adaptación

Para seguir aclarando lo que nos depara el 2022 en la Industria de Reuniones de Latinoamérica y el mundo, nuestro invitado de hoy es Arik Staropolsky, fundador y director general de STA Consultores, reconocido por sus análisis y consultorías sobre Turismo y la Industria de Reuniones (IDR). 

Derivado de sus estudios sobre relevancia económica de la industria surgió el Portal Estratégico de Información de la Industria de Reuniones en América Latina (PEiiR), el cual bimestralmente se actualiza con información nueva. 

Según el reporte del PEiiR, los últimos dos bimestres (Mayo-Junio y Julio-Agosto) ya marcan una tendencia favorable de 3.6% y 3.8% en la recuperación turística en LATAM, contrario a los pasados ocho bimestres donde la tendencia fue negativa.

Los Meeting Planners están en situación financiera crítica

“Los retos para los Meeting Planners van a ser: Reactivar la demanda de eventos presenciales, conseguir financiamiento porque se acabaron sus reservas económicas y continuar el aprendizaje tecnológico entre lo híbrido y virtual”, señaló Arik Staropolsky.

Los organizadores sufren pagos tardíos de facturas, aunados a que la pandemia los dejó sin demanda y por ende sin flujo económico, algunas de las salidas que el especialista propone son: pedir créditos con bajas tasas de interés, aplicar factoraje o bien, lo más sano, que se modifiquen las políticas de pago desventajosas para ellos. 

Turismo de Reuniones VS Industria de Reuniones

“El reto de los destinos en general, va ser cómo compensar toda esta gente que antes iba a lo presencial y que ahora se va a seguir conectando virtualmente. Más que nunca hay que entender la diferencia entre Turismo de Reuniones e Industria de Reuniones”, especificó el consultor.

Turismo de Reuniones es un subconjunto de la IDR, son todos los conceptos turísticos que se usan para las reuniones, tales como hotel, DMCs, transporte, tours, etc. La IDR además de dichos conceptos turísticos, incluye otros servicios no turísticos como renta de salones o centros de convenciones, audiovisuales, montaje y la tecnología, entre otros.

El argumento es que va a bajar más el gasto en el turismo de reuniones que el de la IDR; estudios anteriores revelan que el gasto era más o menos 50% y 50%.

Staropolsky consideró que 2022 no tendrá todavía el valor que tuvo el año 2019 y aconsejó a tomar un respiro, detenerse a planificar con calma para encontrar las mejores soluciones. 

Las tendencias de las reuniones en 2022 y su relación con la tecnología

Desde la perspectiva de Arik, el mundo de las reuniones vive diferentes realidades. Para los congresos la virtualidad cayó como “anillo al dedo”, pues puede incrementar audiencia, reducir costos y hasta brindar la posibilidad de acceder a mejores congresistas a distancia. 

Las ferias y exposiciones están aferrados a la necesidad del face-to-face, por lo que la virtualidad servirá tal vez para quienes no quieren asistir pero quieren ver si les conviene participar en una edición futura. En el caso de los incentivos, su naturaleza presencial es inamovible.

 

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *