Esta alianza es un Co-Branding con tres ejes centrales: el intercambio de información sobre reactivación, la promoción conjunta para generar confianza y compartir leads para mayor networking.
Por Jorge J. J. Martínez
La última edición de septiembre de Coffee Talks con Vicky Marmolejo mostró la esencia del poder femenino en la Industria de Reuniones. El panel de invitadas de lujo contó con tres de las cinco mujeres que lideran la Alianza MICE Sudamérica, conformada por las ciudades de Lima, Sao Paulo, Santiago de Chile, Bogotá y Quito.
El encuentro virtual fue en el marco del Día Mundial del Turismo y las participantes fueron Denisse Mac Cubbin del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima, Cintia Mari Hayashi del Buró de Convenciones y Visitantes de Sao Paulo, y Cintia García del MICE Bureau de Santiago de Chile.
Camila Delgadillo del Buró de Convenciones de Bogotá y Cundinamarca, y Norma Cristina Bock de Turismo Quito, son las mujeres que completan el grupo que lidera este proyecto.
Entre los cambios en los modelos de negocio a raíz de la pandemia, el Co-Branding es una estrategia que se ha posicionado como una forma de aumentar rentabilidad corporativa e institucional en tiempos de adversidad.
El primer eje de la alianza es el intercambio de información y buenas prácticas entre cada destino en la reactivación turística, para compartir lo que están pasando y agregar valor al conocimiento de otros destinos.
Si bien, estos destinos sudamericanos compiten naturalmente entre sí en el mercado internacional, el segundo eje es la promoción conjunta para generar confianza, demostrar que la alianza no sólo trabaja por los destinos, sino por toda la región.
Promoverse mutuamente incrementa las posibilidades para todos de captar eventos, pero el tercer eje aterriza en los negocios tangibles, se trata del intercambio de leads, es decir, clientes que ya se realizaron su evento en un destino y podrían efectuarse en otra sede de la región sudamericana.
El gran reto ha sido el mismo para cada país: Contener la propagación del virus Covid-19, crear protocolos y reactivar con bioseguridad. Países como Brasil, Perú y Ecuador se están abriendo cada vez, y Colombia es el más avanzado en reactivación de eventos.
Una de las buenas
noticias es que Chile ya se abrirá al turismo en general a partir del 1 de
octubre. Para conocer más detalles de lo que compartieron las panelistas sobre
la actualidad de los destinos, mira el programa completo aquí.