¡Ahí viene el Ranking de ICCA!

Una medición tipo ranking compara tus resultados con los de los demás y te coloca en determinada posición relativa, no siempre reflejando tu verdadero desempeño.  Así como en el turismo la Organización Mundial de Turismo (OMT) publica el suyo anualmente, en la industria de reuniones tenemos el nuestro y es el que la International Congress and Convention Association (ICCA) da a conocer cada año, en el mes de mayo de acuerdo a lo que los propios países y ciudades le reportan  en cuanto a número de congresos internacionales celebrados.

El criterio para poder aceptar un congreso en esta lista es que los eventos tengan más de 50 participantes, que éstos provengan de más de 5 países, que se celebren periódicamente y que hayan rotado su sede al menos en tres países. Esto quiere decir que hay muchas reuniones, sobretodo de carácter corporativo que no “caben” en este criterio (ya sea porque son eventos que se organizan por primera vez, por qué siempre se celebran en la misma sede o porque no llegan a 50 participantes) y por lo tanto no se consideran para prácticamente ninguna medición. De ahí que hemos siempre recomendado a los destinos que tomen este ranking como un buen parámetro de desempeño en el campo de los congresos mundiales, pero de ninguna manera, como el reflejo integral de su éxito o fracaso en el mercado que también incluye convenciones, exposiciones e incentivos con diferentes características.
Un tema más que vale la pena tomar en cuenta, es que los congresos tipo “ICCA” , que son tomados mayoritariamente en cuenta para este ranking,  se ganan con años de anticipación (en ocasiones hasta 7 u 8 años) por lo que, aunado a la excesiva rotación de personal que observamos en nuestras oficinas de convenciones y recintos, suele suceder que quienes pelearon,  presentaron y ganaron un evento para su destino, probablemente no lo vean reflejado en el ranking, mientras ocupan esas misma posiciones. Como diría una buena amiga mía de la industria  “Las postulaciones de congresos se cocinan a fuego lento y en equipo”.  Esa es una de las razones por las que a personajes políticos que llegan a ocupar posiciones de liderazgo en las organizaciones de marketing de destino, no les interesa perseguir estos eventos pues ya no les tocará cosechar el fruto de “su” esfuerzo, o inaugurar tal o cual congreso que llegue a su destino (evidentemente visión miope, egoísta y corto-placista).
Hay que reconocerle a ICCA,  nuestra organización más global, el que sea la única que haya elaborado un mecanismo con cobertura global que permita evaluar la cantidad de congresos que se organizan en una ciudad y/o país; pero sobretodo que estimula la cultura de compartir información, cuestión en algunas regiones, como la nuestra, enfrenta resistencias importantes, ya que si los recintos, hoteles u organizadores no informan, al destino no le cuentan para su “ranking”.
Ahora hablemos de cómo nos fue en la región Latinoamericana en el ranking 2015, mi conclusión es que tuvimos un desempeño regular, veamos primero algunos países:
Brasil, nuestra estrella como país en dicha medición pasa del 10 al 11 y de 291 a 292 congresos celebrados, por lo que baja en el ranking y sube en el número de congresos.Mexico, alcanza por primera vez en años, el 2do. lugar en Latinoamérica, sin embargo baja en el ranking de la posición 21 a la 22 pero con un importante incremento (165 a 184) de congresos celebrados.

Screenshot_4
Ahora observemos algunas de nuestras grandes ciudades:
Screenshot_1
Quito estaba en lugar  125 con 19 congresos y ahora se encuentra en el lugar 85, reportando 30 eventos, es decir, sube en ranking y congresos.
En el ranking de ciudades, tienen excelente desempeño Lima, Sao Paulo, Ciudad de México, Quito Medellin y Cancún. ¡Felicidades a todos ellos!…
Por esto, diríamos que en el ranking de países, sólo Uruguay, Paraguay, República Dominicana y Ecuador suben en el ranking y reportan mayor número de eventos.
Eso sí, he leído con interés y a veces con asombro (algunos hacen magia política al comunicar) como cada destino anuncia su nueva posición, pero pues los números , son los números y en esta medición (sólo en esta) la radiografía es fácil de leer.
Como se puede inferir también, hubo, de acuerdo con ICCA,  a nivel global un incremento importante en el número total de congresos en donde Estados Unidos ratifica su liderazgo como paí, y llega Berlín por primera ocasión en muchos años al liderazgo como ciudad captadora de eventos celebrados (no ganados) en el 2015.
Valdría la pena también medir el número total de reuniones, el número de asistentes de diferentes regiones,  el impacto económico que generan en los destinos (empleos, contribución al PIB, etc) y porque no: la contribución social, educativa y ambiental que representa para las comunidades receptoras está nuestra noble industria de las reuniones.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *